La historia de los países latino americanos es una huella imborrable la cual nos a dejado una cicatriz en los distintos países de esta región, esta cicatriz se ve reflejada en unas características que hemos ido nombrando en los diferentes textos, la pluralidad jurídica, el autoritarismo y la ineficacia instrumental, es la ultima una de las más importantes características del campo jurídico y por ello tendrá relevancia en esta discusión. Entonces entendemos por ineficacia instrumental la diferencia entre lo establecido por el derecho desde un lado y la conducta de los actores de este campo y los ciudadanos por el otro. Dejando así ver la gran quebradura que hay entre norma y práctica. Es memorable que en el último año se estaba buscando la forma de validar el referendo reeleccionista para intentar prolongar la presidencia de Álvaro Uribe. Y es por ello que intentaremos ver como esta pretensión se quería aspirar debido a la ineficacia del estado en el cual nos encontramos sumergidos. Pues nos encontramos inmersos en un campo jurídico que sufre de fallas que son provocadas ´por la precariedad de políticas jurídicas existentes las cuales son inadecuadas para nuestra evolución como estado.
La persistente practica de reforma del derecho con propósito de legitimación institucional es una realidad de los países pertenecientes a América Latina en especial a Colombia, pues siempre están buscando cambios o reformas constitucionales para ir moldeándonos a la verdadera realidad de nuestra sociedad dejando asi en claro la ineficacia que hay de la norma en estos países., es por esto que queremos debatir que tan eficaz o no es la idea del referendo reeleccionista. Es claro que dicha pretensión en gran parte atenta contra la democracia del estado además que también se contrapone a la idea de frenos y contra pesos, esta intención atenta contra un estado que se encuentra en una verdadera lucha contra la ineficacia instrumental. Pues el incumplimiento de la norma y el continuo cambio y reforma que se viven especialmente en Colombia solo reflejan la débil política jurídica con la que contamos. Sin embargo es alentador conocer que la democracia Salió victoriosa al ver el resultado de la caída del referendo reeleccionista, pues nos confirmo lo contrario que en este país si se puede actuar por los caminos correctos de un gobierno justo donde no todo el poder es autoritarista y presidencialista , que no todo es decisión de unos sino que reino la voz del pueblo que no quería dejar su democracia en manos de unos que aunque no han ejercido mal su trabajo pretendían hacerle un gran daño al campo jurídico.
Es una realidad que el hecho de que vivamos en un país con ineficacia instrumental y que debido a esto los gobernantes crean que uno de los medios para salir de nuestro limbo jurídico sea la continuidad de un gobierno. Es por esto que veo pertinente mencionar dos conceptos que fueron muy relevantes para este debate, por un lado el procurador Alejandro Ordoñez declaro exequible el referendo reeleccionista ya que consideraba viable la opción ya que pensaba que la segunda reelección no afectaba la esencia de la carta política de 1991 y los vicios de forma existentes no atentaban contra la constitucionalidad, estos eran entre los conceptos que emitió unos de los más notables. Sin embargo esta ponencia no logro consolidarse pues prevalecieron otras fuerzas oponentes como la ponencia del magistrado Humberto sierra quien menciono que los vicios de forma son irregularidades que no se pueden dejar pasar por alto ya que atentan contra la democracia pues plantea que mecanismos de participación como el referendo esconden los verdaderos intereses de unas elites políticas y no las ideas de un pueblo. Pues fue esta ponencia la que prevaleció o a la que se le dio la razón pues el referendo no paso teniendo ahora si los colombianos la manera de luchar contra el autoritarismo de unos cuantos característica que prevaleció en dicho proceso.
En relación con otros países pertenecientes a la región Latino Americana, vemos como estos países también se ven afectados por la continuidad de las reformas políticas existentes, pues un ejemplo de esto es chile que esta caracterizado por las insistentes reformas buscadas por las elites políticas, pues el poder se a convertido en un problema ya que hay una exclusión social ya que la sociedad es dejada por fuera olvidando el sentido primordial de la democracia. Es por esto que en dicho país están en búsqueda de una sociedad más incluyente que no sea primordialmente manejada por la elite política y para lograr esto uno de sus más recientes logros fue que la derecha chilena volviera a llegar al poder luego de una larga ausencia. Ganando así una batalla contra el autoritarismo y la persistencia de un partido político o una elite política que esté interesado solamente en sus propósitos olvidando la lucha continua del campo jurídico por enaltecer a toda costa la democracia.
Finalmente, es predecible que la búsqueda de un camino fácil no podía tener éxito, pues el proceso que intento el referendo reeleccionista violo una variedad de procesos y leyes entre las irregularidades que presentaba. Es gratificante poder ver por otro lado que la democracia triunfo ante tanta ineficacia alrededor,, pues vivimos en un país que es afectado por su historia donde hay una continua búsqueda de reforma sin embargo esta hubiera alterado demasiado nuestro estado , de tal manera que tendríamos un futuro incierto puesto en manos de una de las características de los campos jurídicos el autoritarismo, pues 8 años de gobierno ya habían puesto en el presidente Uribe mucho poder en sus manos y el abuso hubiera sido irremediable. Pues tanta trayectoria le da paso a características como la manipulación la dominación y la ceguera, y no son mentiras pues ya estaban surgiendo cuestionamientos de algunos actos presidenciales.
Laura Gallego
No hay comentarios:
Publicar un comentario